Un folleto turístico interactivo para niños ‘Explorador@’ elaborado por alumnos de la ESO, será la carta de presentación de San Clemente en FITUR 2019

El folleto turístico ‘Explorador@’ diseñado para niños por los alumnos de 3º de la ESO del Colegio Nuestra Señora del Remedio, representará a San Clemente en FITUR 2019 

Como cada enero, San Clemente acude a la Feria Internacional de Turismo; FITUR, para mostrar al mundo nuestra localidad. Este año, a la ruta de los Museos, las fiestas patronales, el patrimonio artístico y monumental, gastronomía autóctona y nuestras costumbres, sumamos un folleto turístico interactivo y diseñado especialmente para el público infantil, como fórmula sencilla y original para atraer y para divulgar nuestra cultura o nuestros edificios.

El folleto ha sido elaborado por los alumnos de 3º de la ESO del colegio Nuestra Señora del Remedio de San Clemente y servirá; por un lado para acercar a los niños visitantes de nuestra localidad cada edificio, cada monumento o cada plato típico para que entiendan y comprendan perfectamente qué se les está mostrando. Por otro lado, este proyecto ha servido a los alumnos autores del folleto para conocer más y mejor nuestra localidad y sus curiosidades o el patrimonio gracias a la labor de sus profesores y de las guías turísticas municipales.

Para los turistas que visiten San Clemente, a partir de ahora, dispondrá de una herramienta muy útil y adaptada al público infantil para realizar una visita realmente satisfactoria para todos. Los visitantes podrán encontrar este folleto en la Oficina de Turismo de la localidad y recorrer San Clemente de una manera divertida y didáctica. Para los sanclementinos, también pueden disfrutar de este folleto para que los más pequeños de la casa aprendan y se entretengan conociendo nuestro pueblo y descubriéndolo.

Desde el AMPA Virgen del Remedio han agradecido a la corporación municipal del Ayuntamiento de San Clemente «su implicación y por haber creído en el proyecto apoyándolo desde el inicio. Un proyecto que los alumnos han realizado con mucha ilusión por eso estamos muy orgullosos y sabemos que dejaréis San Clemente bien alto.»

El folleto incluye una propuesta de ruta turística por el centro de la localidad, y en cada monumento dispone de un código QR para que pueda escanearse con el teléfono móvil y obtener de mayor información sobre cada uno, además los niños podrán realizar actividades divertidas para conocer mejor cada rincón de San Clemente.

Inauguración de la exposición ‘Latido de páginas’ de la japonesa Keiko Mataki y taller de grabado en el Museo de Obra Gráfica este jueves y viernes

Esta semana en San Clemente la cultura japonesa tiene dos citas con la artista afincada en Cuenca, Keiko Mataki con la inauguración de su exposición “Latido de páginas” el jueves 17 de enero que estará abierta hasta el 21 de abril, y un taller de grabado el viernes 18. 

El Museo de Obra Gráfica de San Clemente, acoge desde el próximo jueves 17 de enero en su espacio vitrinas, la exposición Latido de páginas, de la artista japonesa Keiko Mataki.

Artista afincada en Cuenca desde hace varias décadas, Mataki destaca por una potencia cromática a hora de trabajar muy particular, apostando por colores ácidos yalejada de la figuración, aunque se inspira en la naturaleza en ocasiones, trabaja más cerca de lo geométrico que de lo orgánico, ya que encuentra en la abstracción la vía más adecuada para experimentar y crear.

Estamos ante una artista muy versátil, algo que muestra en la infinidad de soportes y técnicas de trabajo que utiliza, desde el papel o la obra gráfica, a grandes maderas, cementos, escayolas, objetos… etc.

Hace años que ya pudimos disfrutar en la Fundación de una exposición de ella bajo el titulo Agualuna, en la quepudimos comprobar ese gusto por la abstracción, a través del uso de color, el ritmo y la composición equilibrada. Al ver cualquier obra suya la impresión que trasciende de su observación, es que nos encontramos ante una universo muy particular, un espacio lleno de energía, de azules y amarillos intensos, profundos, pero a la vez estéticos y armónicos.

Latido de páginas, que ya se pudo ver hace unos meses  en el espacio  vitrinas de la Fundación Antonio Pérez de Cuenca, es una selección de trabajos de libro de artista. En palabras de la propia Keiko sobre su exposición:

Llevo mucho tiempo creando el “Libro sin letras”. Empiezo con una página en blanco, pongo una mancha y una línea, y sale un dibujo. Paso la página y continúo la imagen de la mancha y la línea… entonces, nace un cuento de los dibujos. A veces, cortando una página podemos ver parte de la imagen de la página siguiente y así consecutivamente… pasando la página, continuarán los colores y las formas que incitan a la imaginación.

Continúo trabajando también con las letras. Las mismas letras producen una imagen que, a veces, es difícil que dialogue con el dibujo, pero muchas otras veces puede dar lugar a una infinita comunicación.

Me gusta seguir trabajando y construyendo el camino de “Latido de Páginas.”

Y así, se puede disfrutar del “Libro sin letras”.

2018 primavera

La muestra, Latido de páginas, se inaugura el próximo 17 de enero a las 13:00h, podrá verse hasta el 21 de abril en el espacio vitrinas del Museo de Obra Gráfica de San Clemente.

KEIKO MATAKI

Keiko Mataki nace en Miyakonojo, Japón en 1952.

Artista japonesa afincada en Cuenca desde 1984.

Es licenciada en BBBAA por la Universidad de Jyoshi ( Tokio) y la Facultad de BBAA de San Fernando ( Madrid), también ha realizado estudios en la Escuela de Cerámica de la Moncloa de Madrid.

Ha trabajado como puente entre la cultura española y japonesa, por lo que fue designada como Embajadora cultural de Cuenca en Tokio en febrero de 2016.

Destaca su labor como ilustradora, pintora y como artista de arte público, de esta última actividad, cabe destacar dos actuaciones realizadas por ella en espacios urbanos; el puente Hokusen en Miyakonojo y la Plaza del Sol en Cuenca.

Su trayectoria profesional y personal transcurre entre Japón y España con exposiciones que pasan por varias ciudades de ambos países.

Cuenta con obra en la Fundación Antonio Pérez, El Museo Provincial de Cuenca, la Fundación Real Fábrica de Tapices de Madrid, el Museo de Myakonojo, o el Museo Nacional de Sello, entre otros espacios.

Taller de Grabado el 18 de enero en San Clemente 

El próximo viernes 18 de enero de 17 a 19h se desarrollará, en taller de grabado del Museo de Obra gráfica de San Clemente, un taller impartido por la artista japonesa Keiko Mataki.

La actividad que lleva por título Wa no Wa Proyect, es un taller artístico que forma parte de un proyecto a nivel internacional, que realizará Keiko Mataki con motivo de la celebración de los juegos Olímpicos de Tokio. Según el kanji que se use, en japonés WA puede significar círculo, pero también serenidad, comunicación, paz y unión.

La idea de Keiko Mataki es reunir, hasta los juegos olímpicos de Tokio en el 2020, estos «círculos» de todo el mundo, creando con ellos un mapa mundial. Con este proyecto Keiko,  ha querido invitar a todo el mundo a intervenir libremente sobre la idea del “círculo”,  como cada uno desee y sienta. Los círculos que ya se están realizando en diferentes lugares del Planeta, son subidos a Facebook, donde el autor de cada círculo puede subir la foto de su dibujo u obra, mostrando su rostro o solo su círculo, indicando eso sí, su nombre y el lugar dónde ha sido realizado.

El taller que se realizará en San Clemente, forma parte por tanto de este proyecto, que viene desarrollando la artista japonesa desde hace meses. Además, esta actividad que llega a San Clemente la próxima semana con motivo de la muestra temporal Latido de Páginas que se inaugura en el Museo de Obra Gráfica el jueves 17 de enero.

El proyecto Wa no Wa Proyect ya se ha llevado a cabo en otros lugares, como por ejemplo, hace uno días con alumnos de la Escuela de Arte  Cruz Novillo. Además la biblioteca del Centro Cultural Aguirre de Cuenca también ofrecerá un taller sobre este proyecto el martes 15 de enero.

Wa no Wa Proyect se desarrollará en San Clemente en el Centro Cultural Vicente Garcia, el próximo viernes 18 de enero de 17 a 19h, pudiendo participar en él público de todas las edades,  la inscripción se podrá hacer en la oficina de turismo de San Clemente, a través del teléfono 969301200 o escribiendo al correo mercedes@fundacionantonioperez.com, las plazas son limitadas.

 

San Clemente ya cuenta con señalización urbana del Camino de Santiago

San Clemente ya cuenta con señalización urbana del Camino de Santiago

La Asociación de Amigos del Camino de Santiago y de la Santa Cruz han finalizado ya la fase de señalización de las zonas urbanas del Camino de Santiago en el tramo de la provincia de Cuenca que transcurre por el núcleo urbano de San Clemente.

Se han colocado en lugares especialmente visibles para los peregrinos azulejos esmaltados de 20 x 20 cm de tamaño, personalizados para el itinerario de esta Ruta Jacobea. Además, en la Plaza Mayor de San Clemente se han colocado paneles informativos que ofrecen por ambas caras itinerarios y datos de interés para las rutas que transcurren por la localidad. En este proceso el Ayuntamiento ha colaborado activamente para lograr que San Clemente estuviera cuanto antes en el mapa jacobeo que cuenta con financiación de la Xunta de Galicia y de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago y de la Santa Cruz.

La  Diputación de Cuenca colaborará con la grabación del CD de la Unión Amigos de la Música por el 50 aniversario de la Coronación de la Virgen de Rus en 2019

La  Diputación de Cuenca y el Ayuntamiento colaborarán con la Unión Amigos de la Música de San Clemente en la grabación de un CD por el 50 aniversario de la Coronación de la Virgen de Rus en 2019

El disco contará con la Rondalla Virgen de Rus, nueve artistas que pondrán voz a los pasodobles tradicionales y tres nuevas canciones; dos instrumentales ‘Coronados’, ‘La Carrasca’ y ‘Soy de San Clemente’ interpretado por Ana Esteso y compuesto por Jesús Molero.

El director, Eloy Casamayor, afirma que la intención de este proyecto es la grabación de un CD con motivo de la celebración este 2019 del 50 Aniversario de la Coronación Canónica de la Patrona y Alcaldesa Perpetua y Honoraria de San Clemente, la Virgen de Rus. Y con él “dejar un recuerdo de por vida de los pasodobles que suenan tradicionalmente en las romerías de la Patrona.”

Una representación de la Unión Amigos de la Música fue recibida en el Palacio Provincial por el presidente de la Diputación de Cuenca, Benjamín Prieto, el diputado de Cultura, Francisco Javier Doménech, y la alcaldesa de San Clemente, Marisol Herrera, quien ha felicitado a la agrupación por la iniciativa que “enriquecerá la oferta musical de toda la provincia y dinamizará la actividad cultural de la localidad.” Prieto desea una carrera de éxitos a esta aún incipiente agrupación y destaca que la efeméride de este año será una celebración muy especial en San Clemente por eso contará la colaboración de la institución provincial conquense.

Aumentan las visitas guiadas en 2018 y San Clemente se consolida como referente turístico y museístico durante todo el año

Los espacios museísticos de San Clemente amplían y mejoran su oferta e instalaciones, y la respuesta de los visitantes avala este esfuerzo

San Clemente se consolida como localidad turística y museística, sus espacios de exposición tanto permanentes como temporales se han convertido en atractivos de ocio durante todo el año y aumentan las visitas guiadas y el número de peregrinos nacionales

Las citas de visitantes se mantienen en datos similares, logrando continuar y afianzar al público nacional y extranjero gracias a las ampliaciones y mejoras continuas en las instalaciones de nuestros museos. Un esfuerzo que han avalado, un año más, los turistas que han pasado por San Clemente a lo largo del 2018.

Los visitantes extranjeros proceden de manera destacada de Francia y Alemania, y en menor medida de Bélgica, Holanda, Reino Unido y Suiza. En cuanto a los españoles, procedente de prácticamente todo el territorio nacional incluidas las islas. Destaca de manera especial Madrid como origen, y en este orden, destacan estas otras provincias: Valencia, Albacete, Cuenca, Murcia, Barcelona, Ciudad Real, Valladolid, Alicante, Álava, Zaragoza, Granada, Baleares, Castellón, Almería, Jaén, Las Palmas, Sevilla, Salamanca, Almería, Navarra, Córdoba,  Huesca, Toledo o Zamora.

En cuanto a los peregrinos nos mantenemos en cifras muy similares al pasado año. Los peregrinos nacionales han aumentado a lo largo de este ejercicio, principalmente (47%) procedentes de la Comunidad Valenciana, mientras que los extranjeros llegan en su mayoría de Francia, Alemania, Bélgica, Italia y Suiza.

Tanto el Museo de Obra Gráfica de la Fundación Antonio Pérez en su sede de San Clemente, como el Museo Etnográfico y de Labranza de la Torre Vieja se mantienen como referentes en la oferta museística sanclementina y consolidan su atractivo, mientras que las últimas incorporaciones a la oferta cultural de nuestra localidad; el Museo de los Mantos de la Virgen de Rus y el de las Artes Decorativas Navideñas, han demostrado una excelente acogida entre los visitantes no solo en sus primeros meses, si no que poseen continuidad como dos espacios sorprendentes por su contenido original y muy arraigado con nuestras tradiciones, así un año más se consolidan como una oferta que atrae cada vez más a los turistas ante la propuesta diferente.

 

El turismo en San Clemente se ha convertido, poco a poco y manera sostenible y segura, en un motor económico que cada año mueve a nuestro sector servicios atrayendo visitantes a nuestros comercios, bares y restaurantes. Cada año se ofrecen más visitas guiadas y se solicita más información en nuestra Oficina de Turismo gracias en gran medida a la aprobación del Ayuntamiento de una nueva ordenanza municipal que regula las visitas guiadas de turistas con nuevos itinerarios, dotando así de una mayor calidad turística a nuestra localidad.

Desde el consistorio no se ha cesado de trabajar en el sector turístico como prioritario para nuestra localidad porque supone indirectamente muchos puestos de trabajo y porque San Clemente posee un patrimonio y un legado cultural que hay que potenciar y proyectar fuera de nuestra comarca y provincia.

Para potenciar estos valores y este patrimonio este año visitaron la localidad una representación de la Unión de agencias de viajes  para incluir nuestra localidad y toda su riqueza monumental y paisajística en su oferta de paquetes y viajes. San Clemente recibió a la delegación de la Unión de Agencias de Viaje (UNAV) dentro del recorrido que estos directivos turísticos realizaron por la provincia de Cuenca tras celebrarse en Cuenca el XXI Congreso de Turismo de la asociación de agencias de viajes.

En esa línea de trabajo por el turismo sanclementino, se han consolidado citas en el calendario cultural que ocupan las plazas hoteleras y los comedores de nuestros bares y restaurantes como la V edición del Festival regional de Teatro ‘Francisco Nieva’ con su sello de calidad y reconocimientos desde el mundo teatral nacional, que se suma a las romerías de la Virgen de Rus, la Feria o la Semana Santa.

A los atractivos monumentales, patrimoniales o culturales sumamos espacios interpretativos municipales como el Aula de la Naturaleza o la instalación de mobiliario urbano en parajes como Rus y sus merenderos para que locales y visitantes puedan disfrutar de nuestros entornos. Y que a su vez sirve para proponer al visitante una oferta de ocio familiar más diversa.

 

Más información: http://www.turismosanclemente.com/

Firma de las obras de rehabilitación del Archivo Histórico y del patio de la Iglesia Jesuita

Esta semana la alcaldesa Marisol Herrera ha firmado las próximas obras de rehabilitación para el archivo histórico y la remodelación del patio de la Iglesia Jesuita de San Clemente. En breve se comenzará con el nuevo archivo histórico de la localidad, un ambicioso proyecto del equipo de gobierno del Ayuntamiento, y además se pondrán en marcha las obras para rehabilitar el patio del conocido como Teatro Viejo.
Unas obras subvencionadas al 100% por la Diputación de Cuenca, alrededor de unos 150.000 euros. Un esfuerzo económico para la institución que preside Benjamín Prieto y una prioridad para el Ayuntamiento de San Clemente, ya que «nuestro patrimonio histórico es una responsabilidad y debemos ponerlo en valor y protegerlo», en palabras de la alcaldesa. «San Clemente es un referente artístico y monumental y desde el Ayuntamiento queremos potenciar nuestros valores patrimoniales fomentando así nuestro turismo».

La Diputación de Cuenca beca a jóvenes el 100% un Curso de Promoción Turística Local e Información al visitante

La Excelentísima Diputación de Cuenca beca a jóvenes de la provincia para la formación para el Empleo Joven. Un Curso de Promoción Turística Local e Información al visitante becado al 100% por la Diputación de Cuenca para jóvenes de 16 a 25 años. Con este curso los jóvenes conquenses podrán obtener el certificado de Profesionalidad que pueda facilitarles el acceso a un empleo en el sector turístico.

Plazos de inscripciones en el censo electoral para extranjeros residentes en San Clemente

El próximo 26 de mayo de 2019 se celebrarán elecciones autonómicas, municipales y europeas, y para que los ciudadanos extranjeros residentes en San Clemente puedan votar en nuestro municipio, deben registrarse en el censo. Hay dos plazos:

Si eres ciudadano procedente de un país de la Unión Europea; hasta el 30 de enero 2019

Si eres ciudadano procedente de un país con acuerdo de reciprocidad de voto con España (Bolivia, Cabo Verde, Chile, Colombia, Corea, Ecuador, Islandia, Noruega, Nueva Zelanda, Paraguay, Perú y Trinidad y Tobago); hasta el 15 de enero 2019

 

Comunicación de la Oficina del Censo Electoral a los Ayuntamientos sobre la formación del censo electoral de extranjeros residentes en España para las elecciones municipales y al Parlamento Europeo de 26 de mayo de 2019
El día 26 de mayo de 2019 se celebrarán elecciones municipales y al Parlamento Europeo.
En estas elecciones podrán votar los nacionales de países de la Unión Europea y de países que hayan firmado con España  un Acuerdo de reciprocidad de voto en elecciones municipales.
Para la formación del censo electoral de extranjeros residentes en España (CERE) la Oficina del Censo Electoral (OCE) traslada la siguiente información a todos los Ayuntamientos:
Nacionales de países de la Unión Europea (UE)
Los ciudadanos de la UE residentes en España, que reúnan los requisitos para ser electores exigidos para los españoles, pueden ejercer el derecho de sufragio activo en las elecciones municipales y al Parlamento Europeo si manifiestan su voluntad de voto.
Aunque Reino Unido ha manifestado su intención de salir de la Unión Europea el 30 de marzo de 2019, según el Acuerdo de la Junta Electoral Central de 3 de octubre de 2018, los ciudadanos de Reino Unido residentes en España no deberán ser excluidos de la formación del censo electoral de las elecciones municipales y al Parlamento Europeo, advirtiendo a los interesados que se trata de una previsión cautelar que dejará de tener efecto si se consuma la separación de Reino Unido el 30 de marzo de 2019.
1.1. Normativa
Resolución de 7 de septiembre de 2010, de la Oficina del Censo Electoral, por la que se establecen los procedimientos y se aprueba el modelo de solicitud para la inscripción en el censo electoral para las elecciones municipales de los ciudadanos nacionales de países de la Unión Europea.
Resolución de 12 de abril de 2013, de la Oficina del Censo Electoral, por la que se establecen los procedimientos y se aprueba el modelo de solicitud para la inscripción en el censo electoral para las elecciones al Parlamento Europeo de los ciudadanos nacionales de otros países de la Unión Europea residentes en España.
1.2. Manifestaciones de voluntad de voto en España para las elecciones municipales y al Parlamento Europeo
Para facilitar la manifestación de voluntad de voto, la OCE va a enviar en los últimos días de octubre, o primeros de noviembre, una comunicación a los ciudadanos de la UE residentes en España, con los datos de sus empadronamientos preimpresos. Las comunicaciones serán remitidas únicamente a quienes la OCE no se haya dirigido con ocasión de elecciones al Parlamento Europeo y municipales anteriores (altas en Padrón a partir del 1 de septiembre de 2013) y no hayan realizado la declaración formal. Esta comunicación incluye una clave de tramitación telemática (CTT) que posibilita realizar la manifestación de voto por internet.
Las declaraciones formales de manifestación de voluntad de voto en España para las elecciones municipales y al Parlamento 2019 Europeo podrán realizarse por internet, correo postal  o personalmente en el Ayuntamiento de su residencia.
Por internet:
Los interesados deberán acceder al procedimiento a través de la Sede Electrónica del Instituto Nacional de Estadística (INE), https://sede.ine.gob.es, acreditar su identidad mediante un certificado electrónico asociado al NIE de los publicados en la misma y marcar la opción de manifestación de voluntad de voto. Quienes no dispongan de certificado electrónico podrán realizar la solicitud accediendo al sistema con su NIE y la CTT incluida en la comunicación.
Por correo postal:
Para realizar la declaración formal de manifestación de voto por correo postal, los interesados deberán enviar la respuesta directamente a la Delegación Provincial de la OCE, sin necesidad de franqueo.
En el Ayuntamiento de residencia:
Mediante la cumplimentación del impreso de declaración formal (modelo DFA) proporcionado por la Delegación Provincial de la OCE a ese Ayuntamiento en un fichero. La acreditación de identidad podrá hacerse con el documento de identidad o pasaporte de su país de origen.
1.3. Plazo
Para que tengan efecto en el censo electoral vigente de las elecciones municipales y al Parlamento Europeo de 26 de mayo de 2019, las altas en Padrón y las declaraciones formales deberán realizarse a más tardar el día 30 de enero de 2019.
Las declaraciones presentadas después del 30 de enero de 2019, incluidas las que pudieran presentarse por reclamación a los datos de inscripción en el censo electoral, no se incluirán en el censo vigente de las elecciones de 26 de mayo de 2019.

Solicitud inscripción censo electoral nacionales de la Unión Europea

Nacionales de países con Acuerdos de reciprocidad de voto para las elecciones municipales
Los residentes en España nacionales de países con Acuerdos reconociendo el derecho a votar en las elecciones municipales, que reúnan los requisitos establecidos en los mismos para ser electores, podrán solicitar la inscripción en el censo electoral para las elecciones municipales del 26 de mayo de 2019.
Los Países con Acuerdos en vigor son: Bolivia, Cabo Verde, Chile, Colombia, Corea, Ecuador, Islandia, Noruega, Nueva Zelanda, Paraguay, Perú y Trinidad y Tobago.
También podrán solicitar la inscripción los nacionales de otros países con los que se establecieran Acuerdos, si estuvieran en vigor dentro del plazo de solicitud establecido.
2.1. Normativa
– Orden ECC/1758/2014, de 23 de septiembre, por la que se modifica la Orden EHA/2264/2010, de 20 de julio, por la que se dictan normas e instrucciones técnicas para la formación del censo electoral de residentes en España que sean nacionales de países con Acuerdos para las elecciones municipales
– Resolución de 27 de octubre de 2014, de la Oficina del censo electoral, por la que se establecen los procedimientos y se aprueba el modelo de solicitud para la inscripción en el censo electoral de residentes en España de nacionales de países con acuerdos para las elecciones municipales.
2.2. Condiciones para la inscripción
Las condiciones que deben reunir para tener derecho a la inscripción son:
  1. Ser mayor de dieciocho años y no estar privado del derecho de sufragio activo.
  2. Estar inscrito en el Padrón municipal de habitantes.
  3. Estar en posesión de la autorización de residencia en España.
  4. Haber residido legalmente en España el tiempo exigido en el correspondiente Acuerdo (cinco años en el momento de la solicitud o tres años el día de la votación para los nacionales de Noruega). Este requisito se podrá justificar aportando un certificado de residencia expedido por la Comisaría de Policía.
2.3. Procedimientos y plazo de solicitud
Para facilitar la solicitud de inscripción, en los últimos días del mes de noviembre de 2018 la OCE va a remitir una comunicación a los extranjeros residentes en España que reúnan las condiciones establecidas en el apartado anterior, con sus datos personales y de residencia preimpresos, obtenidos de la información del Registro Central de Extranjeros y de los Padrones municipales. Esta comunicación incluye una clave de tramitación telemática (CTT) que posibilita realizar la manifestación de voto por internet.
Las solicitudes de inscripción se podrán realizar por internet, correo postal o personalmente en el Ayuntamiento.
Por internet:
Para realizar la solicitud de inscripción por internet los interesados deberán acceder al procedimiento “Solicitud de inscripción” a través de la Sede Electrónica del INE, https://sede.ine.gob.es, acreditar su identidad mediante un certificado electrónico asociado al NIE de los publicados en la misma y marcar la opción de solicitud de inscripción. Quienes no dispongan de certificado electrónico podrán realizar la solicitud accediendo al sistema con su NIE y la clave de tramitación telemática (CTT) incluida en la comunicación.
Por correo postal:
Los interesados deberán enviar la respuesta directamente a la Delegación Provincial de la OCE, sin necesidad de franqueo.
En el Ayuntamiento de residencia:
Los interesados que consideren que cumplen las condiciones del Acuerdo podrán presentar la solicitud personalmente en el Ayuntamiento, identificándose con su Tarjeta de identidad de extranjero (para los nacionales de Noruega o de Islandia se admiten además el documento nacional de identidad o el pasaporte de su país de origen).
El tiempo de residencia legal en España se deberá justificar con un certificado de residencia expedido únicamente por la Comisaría de Policía.
2.4. Plazo
El plazo de presentación de las solicitudes establecido es del 1 de diciembre de 2018 al 15 de enero de 2019.
Las solicitudes que se presenten en los ayuntamientos deberán ser remitidas a la OCE antes del 20 de enero de 2019.
Las solicitudes realizadas fuera de plazo, incluidas las que pudieran realizarse por reclamación a los datos de inscripción en el censo electoral, serán desestimadas por incumplir este requisito.

Solicitud inscripción censo electoral nacionales de países con acuerdo