Exposición ‘Cuenca en la Mirada’, de Castro Prieto

Untitled1El próximo 28 de septiembre el Museo de Obra Gráfica de San Clemente recibe una exposición temporal dedicada al Premio Nacional de Fotografía 2015 Castro Prieto.

La muestra que lleva por título Cuenca en la Mirada, pertenece al programa que con el mismo nombre, puso en marcha la Diputación Provincial de Cuenca en 2004, bajo la dirección de Publio López Mondéjar y la coordinación del fotógrafo conquense Vicente Tofiño.

Programa, en el que han participado grandes figuras del panorama fotográfico español como, Isabel Muñoz, Ramón Masats, Díaz Burgos, José Manuel Navia, Jean Marie del Moral, Vicente Tofiño y Castro Prieto.

En palabras de Castro Prieto sobre su trabajo en el proyecto de Cuenca en la Mirada…

Nadie ha muerto de hacer fotos.

El primer momento, aquel en el que te preguntan si quieres hacer un trabajo fotográfico, me entra así como un miedo repentino a enfrentarme a algo que pienso que es superior a mi capacidad. Luego me voy serenando y como soy de natural optimista me vienen razonamientos más animosos: nadie ha muerto de hacer fotos, esto no es precisamente la guerra, no debe ser tan difícil cuando me lo han encargado a mí, etc… Y esto fue exactamente lo que me ocurrió con el proyecto fotográfico de Cuenca.

Inicié el trabajo con ilusión. Con el tiempo llegué a la conclusión de que no podía pretender captar en un libro toda el alma de Cuenca, y que ya irían completando ese rompecabezas geográfico y espiritual los compañeros que viniesen detrás de mí, como ya hizo antes que yo Isabel Muñoz con su caleidoscopio humano. Estos razonamientos me fueron relajando, quizás demasiado, pues ahora siento que el trabajo me ha salido muy personal. A lo largo de casi dos años, en numerosos y espaciados viajes, he ido buscando todo aquello que me sorprendía, conmovía o admiraba. Ahora, visto el resultado, me doy cuenta de que he elegido a menudo las fiestas, quizás porque en ellas se produce una catarsis colectiva que va espesando todo lo que aún queda de popular en nuestros pueblos, o porque en ellas se encuentran más ocasiones para encontrar buenas fotografías y la gente se halla más predispuesta a dejarse retratar. Y además, porque en ellas se lo pasa uno mucho mejor.

Pero tampoco he olvidado retratar a la gente en el trabajo o en sus propios hogares, donde se muestran más relajadas y naturales. Quizás inconscientemente, he ido buscando esa conjunción de la vida moderna con ritos y las costumbres sólidamente enraizadas en lo tradicional. Ese es un tema que siempre me emociona: la síntesis entre lo nuevo y lo viejo, donde a veces encuentras escenas verdaderamente surrealistas.

En mis peregrinajes por la provincia he recorrido cientos de kilómetros, pasando calor y frío (mucho); me han dolido durante semanas los oídos por el estruendo pirotécnico de los moros y cristianos de Valverde del Júcar; me han emborrachado de anís, aguardiente, coñac o vino; me han atiborrado de dulces y comida; he conocido a gente maravillosa y el placer de estas experiencias gozosas y gratificantes he podido compartirlo con alguno de mis amigos más cercanos, que más de una vez me han acompañado en mis viajes. ¿Qué más se puede pedir?

Para aquellos que gusten de las precisiones técnicas, debo decir que todas las fotos las he tomado con una cámara Mamiya 6×6, con un objetivo de 75mm; la película Fujicolor NPH400 de negativo color. Después he escaneado los negativos y he ajustado el color y la densidad con el ordenador. Las copias las he realizado con tintas pigmentadas sobre papel de algodón…y poco más que contar.

 

Además del Premio Nacional de Fotografía en 2015, Castro Prieto en su extensa trayectoria, ha sido distinguido con otros premios como el Bartolomé Ros (2002), que concede PhotoEspaña; el de la Comunidad de Madrid (2003) y el César Vallejo en Perú (2003).

La exposición Cuenca en la Mirada de Castro Prieto, que se inaugura el próximo jueves 28 de septiembre, podrá visitarse hasta el 14 de enero en la sala de exposiciones temporales del Museo de Obra Gráfica de San Clemente.

 

Abierto el plazo de inscripción para las Escuelas Deportivas Municipales

¡Disponibles las inscripciones para las Escuelas Deportivas del Ayuntamiento de San Clemente!

Este curso continúa toda la oferta deportiva y se amplía con judo-psicomotricidad y golf, que se realizará en el Campo de Golf Molino de Rus. Además desde la concejalía de Deportes seguimos fomentando todo el deporte para los pequeños de la casa fomentando y apoyando el deporte femenino.

Más información en la oficina del Polideportivo Municipal.

Inscripciones hasta el 25 de septiembre.

WhatsApp Image 2017-09-13 at 16.04.18

Publicada la oferta formativa de la Universidad Popular de San Clemente

La Universidad Popular de San Clemente, dependiente del Ayuntamiento, ha publicado la oferta formativa de cara al curso 2017/2018, cuyo plazo de inscripción finaliza el próximo 26 de septiembre.

Los cursos que se ofertan son los siguientes:

  • Escuela Municipal de Idiomas
  • Actividades Musicales
  • Escuela Municipal de Teatro
  • Bailes de Salón
  • Restauración
  • Corte y Confección
  • Fotografía y Montaje
  • Pintura
  • Curso de Radio

La formación de grupos en las diferentes actividades ofertadas se realizará en función de un número mínimo de alumnos, existiendo también un máximo.

HORARIO: Mañanas de lunes a miércoles de 7:45 a 15:15

TÉLEFONO DE INFORMACIÓN: 969302049

Más información: https://www.sanclemente.es/wp-content/uploads/2017/09/U.P.-OFERTA-FORMATIVA-17-18.pdf

 

San Clemente celebrará el próximo 7 de octubre la ‘Fiesta de la Vendimia’

WhatsApp Image 2017-09-12 at 15.49.16El próximo sábado 7 de octubre se celebrará la Fiesta de la Vendimia en San Clemente. Entre otras actividades se podrá disfrutar de un maratón fotográfico y de una magnífica gustación de gachas manchegas!

Durante la mañana la fotografía será la gran protagonista, con un maratón en el que participa Afocu, Turismo San Clemente y la Asociación de Fotógrafos de Cuenca. Comenzará a las 10:30 en la Oficina de Turismo, y tendrá varios premios:

Categoría Adultos: 400€ (Primer Premio) y 150€ (Accesit)

Categoría Infantil (Hasta 15 años): 150€

La inscripción se podrá realizar en la siguiente dirección concursos@afocu.es hasta el 5 de octubre.

A mediodía, será el turno de las gachas manchegas elaboradas, como marca la tradición, por las asociaciones y colectivos del pueblo. Todos los grupos participantes recibirán del Ayuntamiento parte de los ingredientes para su elaboración.

Quienes quieran participar deberán apuntarse en el Centro de la Mujer antes del 4 de octubre. Las gachas tienen que estar listas sobre las 13 horas del día 7. Los grupos deberán tener, como mínimo, 10 integrantes.

Concierto del ‘Cuarteto Quiroga’, en San Clemente

Este lunes 4 de septiembre ha comenzado en la capital conquense, la segunda edición del Festival Internacional Clásicos Colgados, con el inicio de las clases magistrales dirigidas a jóvenes intérpretes en etapa formativa conocidas como Master Colgados.

Este año están enfocadas a la formación instrumental de violinistas, violistas y violoncellistas, siendo los miembros del Cuarteto Quiroga quienes impartirán estas clases durante la semana en el Conservatorio Profesional de Música Pedro Aranaz.

 Cuarteto Quiroga

Estas master class que se verán complementadas con un ciclo de conciertos dirigido al público en general, que se desarrollará del 6 al 10 de septiembre no solo en la capital, sino también en las localidades de Tarancón y San Clemente, gracias a la sección bautizada como Maestros en ruta.

No obstante, Clásicos Colgados va más allá llevando a cabo a lo largo de la semana y dirigido a los jóvenes intérpretes un taller teórico-práctico impartido por Ana Hernández Sanchiz, coordinadora del área socioeducativa de la Orquesta Sinfónica de Tenerife, donde se aportan herramientas de comunicación escénica para conectar mejor con el público actual.

 Ana Hernández Sanchiz

A ello hay que sumar la novedad de este año, que pasa por crear una «experiencia única» para el público haciéndole partícipe de la creación artística del Festival. Serán creadores de contenido artístico plasmando sus sensaciones auditivas en relatos y capturando los mejores momentos del festival, dentro del apartado Extra Colgados.

En definitiva, los ciudadanos podrán acercarse esta semana a la música clásica de alto nivel gracias a este festival que reúne por segundo año consecutivo a artistas de renombre internacional.

Jueves, 7 de septiembre

Auditorio Municipal de San Clemente (20h)

Cuarteto Quiroga y del director artístico del festival Israel Fausto Martínez Melero

Entrada libre hasta completar aforo

cartel

Celina Jiménez en concierto en San Clemente

El próximo viernes 25 de agosto la cantante Celina Jiménez visita San Clemente. En el Auditorio Municipal estará acompañada por los guitarristas Ana Ferrer y Julio Arbesú. Las entradas anticipadas ya están a la venta por 5 euros en Llanos Sport y en la papelería El Tintero. En Taquilla las entradas cuestan 6€.

celina jimenez san clemente