Ha sido financiado por el Gobierno de Castilla-La Mancha a través de fondos FEDER.
El Ayuntamiento de San Clemente ha recepcionado este miércoles su nuevo camión de recogida de residuos sólidos urbanos, después de un año de trabajo para «buscar del mejor vehículo y el mejor servicio para el municipio», según ha relatado la alcaldesa de la localidad, Charo Sevillano.
Acompañada de parte del equipo de Gobierno y representantes de la empresa adjudicataria, la primer edil ha recibido en la Plaza Mayor el nuevo vehículo recolector compactador, que implementa el servicio de la recogida de cartón.
Está subvencionado por la Viceconsejería de Medio Ambiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, dentro del programa Operativo FEDER CECA, para mejorar la gestión de los residuos domésticos.
Este nuevo vehículo sustituirá el viejo camión de la basura, que estaba obsoleto y que suponía un gasto continuo en grandes averías.
San Clemente se ha unido al minuto de silencio, tras decretarse luto oficial nacional del 27 de mayo al 6 de junio, como señal de profundo respeto por los fallecidos por COVID-19 y durante el Estado de Alarma.
Las banderas del Ayuntamiento ya ondeaban a media asta, junto con una bandera con la imagen del Antiguo Ayuntamiento y un crespón negro; además de una pancarta en recuerdo de los fallecidos y familiaresEn los soportales del Ayuntamiento se han concentrado miembros de la Corporación Municipal con la alcaldesa Charo Sevillano a la cabeza; jueces y trabajadores del Juzgado de Primera Instancia, Policía local, el Párroco y religiosas, Esclavas Carmelitas de la Sagrada Familia,… así como todo el que ha querido sumarse, para rendir un respetuoso minuto de silencio por todos los fallecidos durante la pandemia.
También se ha recordado al ex concejal Miguel Ángel Soler, fallecido hoy.
Los topógrafos de la Diputación de Cuenca, trabajan en San Clemente para iniciar el proyecto para el estudio del Plan de Obras y Servicios 2019. Con este POS se realizarán obras para la mejora de la eficiencia del ciclo hidráulico y para la renovación de redes y pavimentos de las calles: Horno de San Sebastián, San Roque, Ovando, Patrona, callejón de San Roque y plaza Beltrán.
El presupuesto total supone 138 mil euros, con una aportación de Diputación de 96 mil euros y 41 mil por parte del Ayuntamiento sanclementino.
La alcaldesa de la localidad Rosario Sevillano, ha acompañado a los técnicos desplazados a San Clemente, para el inicio del estudio. En palabras de la primera edil sanclementina, supondrá una mejora en la calidad de las redes de saneamiento, que cuentan con más de 50 años de antigüedad, y que redundará en beneficio de sus vecinos.
La Junta de Comunidades cumple con la promesa de implantar nuevos ciclos formativos, en el Consejo de Gobierno Itinerante el pasado 25 de febrero.
La Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha publicado una resolución el 18 de mayo de por la que se autoriza la modificación de la oferta de Formación Profesional. El “Diego Torrente Pérez” de San Clemente, es el instituto de la provincia de Cuenca que contará con un nuevo Ciclo Formativo de la rama sanitaria, un Grado Medio de Farmacia y Parafarmacia y otro de FP Básica de Servicios Comerciales, que se sumarían al Grado Medio de Emergencias Sanitarias. Queda suprimido el FP básico de Servicios de Restauración y cocina, y ciclo de Grado Medio de Cocina y gastronomía, ambos ciclos contaban con poca aceptación.
La implantación de estos ciclos es una gran noticia para el municipio, para potenciar la oferta formativa de FP vinculada con sectores productivos y de servicios, con alto grado de insercción laboral. Este fue además uno de los compromisos del presidente de la Junta de Comunidades, Emiliano García-Page, que hizo público en el Consejo de Gobierno Itinerante celebrado el 25 de febrero en San Clemente, donde dijo que se implantarían Ciclos formativos en el municipio.
Estos ciclos eran una demanda por parte del instituto que vendrá a complementar la formación que se imparte en el centro. Si el ciclo de Grado Medio se consolida se implantaría un ciclo superior.
La implantación será de forma progresiva empezando el primer curso en el año académico 2020-2021 hasta su completa implantación en el curso 2021-2022. Los ciclos que se suprimen se harán también de forma progresiva.
San Clemente poco a poco recupera la normalidad, dentro de un estado aún de vigilancia y prudencia, pero este jueves, 21 de mayo, el Ayuntamiento volverá a abrir el mercadillo ambulante que se celebra los lunes y jueves. Un mercado que se celebra desde tiempos de Isabel la Católica, en 1476, quién otorgó a la Villa el Privilegio Real para celebrar un mercado franco libre de impuestos y alcabalas en cada jueves de cada semana.
El coronavirus motivó que los mercados se viesen cerrados, como muchos comercios. En total son 72 los puestos que habitualmente venden en la localidad, venidos de las provincias de Cuenca, Albacete y Ciudad Real, y a los que se aplicó la exención del 50 % de la tasa reguladora por la venta ambulante, correspondiente al año 2020. Una medida económica para ayudar al sector, a los que además no se les cobrará tampoco los días correspondientes al Estado de Alarma.
Será este jueves cuando el mercadillo se retome, de nuevo, pero con algunas limitaciones y determinadas restricciones según especifica la orden del Ministerio de Sanidad SND/386/2020, de 5 de mayo, que viene a flexibilizar algunas restricciones sociales y de desarrollo del comercio minorista. La venta será exclusiva del comercio minorista y de productos de primera necesidad: frutas, verduras, conservas, encurtidos… por lo que quedan, de momento, fuera los puestos de ropa, flores, enseres…
La apertura se hace siguiendo todas las recomendaciones sanitarias y de higiene, así como de distanciamiento social, es por ello que se ha establecido una reorganización de los puestos. Se contará con control de acceso a vendedores y todo usuario que quiera comprar, con un horario de 8 a 14 horas. La distancia establecida entre los puestos será de 10 metros frontales y 3 metros laterales, con una zona de tránsito para entrada y otra para salida, marcadas y especificadas. Los clientes no podrán tocar los productos y entre clientes deberán guardar la distancia de 2 metros y los vendedores también deberán estar a 2 metros, respecto de los clientes, que deberán además llevar, guantes y mascarillas.
La limpieza también será más exhaustiva de lo habitual y se requiere que los puestos sean limpiados con frecuencia y al finalizar la jornada.
Será la Policía Local quien vele porque se cumplan estas medidas, aunque desde el Consistorio están convencidos que los sanclementinos respetarán las medidas establecidas por el bien de todos.
Con el inicio de la Fase 1, Diputación ha hecho llegar mascarillas faciales para repartir entre comercios minoristas y personal que trabaja atendiendo al público.
Hoy mismo han empezado a repartirse en San Clemente las pantallas faciales enviadas por la Diputación Provincial, destinadas al comercio minorista y para los trabajadores que atienden al público.
Una medida de protección, y por tanto muy importante, que sirve para garantizar que se realiza el trabajo con las medidas oportunas para retornar poco a poco a la normalidad, pero siempre atendiendo a las medidas sanitarias recomendadas, mientras sigamos conviviendo con el COVID-19.
La alcaldesa de San Clemente, Charo Sevillano, ha querido en persona repartir este material a los comerciantes y trabajadores que han levantado nuevamente la persiana tras más de 60 días cerrados, para transmitir además un mensaje de ánimo y de apoyo a sus vecinos que están pasando por estos difíciles momentos, sobre todo en el plano económico. Su mensaje es de apoyo absoluto y para decirles que estará a su lado para lo que necesiten.
Otros materiales
El esfuerzo por velar por la seguridad de los ciudadanos ha sido conjunta, y desde la Diputación Provincial y la Junta de Comunidades, así como desde Subdelegación de Gobierno, han colaborado y trabajado con el Ayuntamiento para luchar contra el coronavirus. Las instituciones, provincial y regional, han hecho llegar a la localidad, con anterioridad, cerca de 100 pantallas faciales, unas 1200 mascarillas, 260 batas de polietileno, guantes, gel desinfectante e hidrogel, destinado sobre todo para las auxiliares de Ayuda a Domicilio.
El 12 de mayo se celebró el Día de la Enfermería, y San Clemente quiso sumarse al homenaje que durante 60 días se ha hecho puerta a puerta, balcón a balcón aplaudiendo a las 8 de la tarde en los hogares españoles. Por eso los balcones del Consistorio lucieron en azul, para homenajear a todos esos profesionales sanitarios de la enfermería, que se han dejado la piel durante la crisis sanitaria por el coronavirus.
Una mención muy especial a todos los enfermeros y enfermeras de San Clemente que ejercen su profesión en los Centros Residenciales del municipio, a los del Centro de Salud, hospitales de Villarrobledo, Alcázar de San Juan, Tomelloso, Albacete, Toledo u otras provincias y comunidades. También a los profesionales de otros centros y clínicas de San Clemente. Muchísimas gracias a todos y enhorabuena por vuestra labor.
El Ayuntamiento ha abierto el canal San Clemente Conecta para llevar el teatro a las casas y a esta importante cita con las artes escénicas.
El mundo de la cultura es otro de los muchos damnificados por la pandemia de la COVID-19, que ha visto cómo se han tenido que cerrar teatros, auditorios, cines y, por consiguiente, suspender cientos y cientos de espectáculos y eventos. Entre estos se encuentra el Festival Regional de Teatro ‘Francisco Nieva’ de San Clemente, que en su sexta edición estaba previsto celebrarse del 8 al 17 de mayo.
Pero el Ayuntamiento manchego no se ha resignado a perder esta cita anual con el teatro aficionado y lo está celebrando por todo lo alto, pero, eso sí, virtualmente. Para ello ha estrenado canal en YouTube ‘San Clemente conecta’, que ha iniciado su andadura este viernes, el mismo día en el que debía dar comienzo la sexta edición de este festival.
Y lo ha hecho con un “vídeo inaugural”, que encabeza la alcaldesa del municipio, Charo Sevillano, quien no duda en mostrar su pesar por la imposibilidad de que San Clemente vuelva a convertirse un año más en capital regional del teatro aficionado, al tiempo que agradece a todos los que están colaborando o van a colaborar en mantener vivo el festival este año a través del canal de YouTube.
Un canal que, tal y como asegura en este vídeo inaugural la concejala de Cultura, Elena Medina, nace con “la vocación de conectar a los sanclementinos en torno a todo lo que nos une, como la cultura, el deporte, el turismo, etc…, aunque en estos primeros nueve días el leitmotiv vaya a ser el teatro y, en especial, este festival regional. En consecuencia, hasta el 17 de mayo se van a ir subiendo vídeos de colaboradores, aficionados, actores, directores, galardonados de otros años para que “todos podamos vivir un poco el teatro, aunque sea desde casa”.
Teresa Valeriano, directora del festival sanclementino, también aporta su granito de arena en este primer vídeo del canal, agradeciendo a todos el apoyo y colaboración para hacer de este festival un gran evento regional del teatro; no sin antes, por supuesto, mostrar su pena por “no poder levantar este año el telón”.
Pero éste no es el único contenido con el que se ha dotado hasta ahora a este canal de YouTube. En estos tres días de vida ya se han subido cinco vídeos más en torno a este importante festival de teatro aficionado, entre los que se encuentra el mensaje que ha querido lanzar la que iba a ser pregonera de esta sexta edición, Silvia Martínez, profesora del Colegio Público Rafael López de Haro de la localidad, así como los ánimos trasladados por “gente del teatro” como el actor y director albaceteño, Juanma Cifuentes; el director de Invencible Teatro (Villalpardo), Librado Carrasco; la alumna de la Escuela Municipal de Teatro de San Clemente, Juli Barchín; la directora de escena y pedagoga teatral murciana, Nieves Pérez; o los miembros del Ballet Azabache.
Los alumnos del Centro de Educación Especial ‘Jerôme Lejèune’ y los integrantes del Grupo de Teatro del AMPA San Vicente de Paúl del Colegio Público Nuestra Señora del Remedio completan, junto a una selección de imágenes de otras ediciones del festival, los vídeos disponibles por el momento en el canal para tener muy presente en estos días al género teatral y, por supuesto, al VI Festival Regional de Teatro Francisco Nieva de San Clemente.
El sanclementino Eduardo Montoya, natural del municipio pero afincado al sur de Inglaterra por motivos laborales, ha proporcionado al Ayuntamiento de San Clemente alrededor de 2000 mascarillas.
Esta iniciativa solidaria ha surgido gracias a su trabajo y a los contactos que tiene, por lo que ha podido hacerse con una gran cantidad de mascarillas, no dejando la oportunidad de ayudar en principio a familiares y amigos y después al municipio sanclementino. Las mascarillas fueron enviadas desde su domicilio en Inglaterra en pequeñas cantidades, debido a los exhaustivos controles de seguridad de aduanas de Reino Unido.
El Ayuntamiento de San Clemente espera poder darle las gracias en persona por este gesto, ya que lleva 5 años sin visitar su localidad aunque tiene muy presente la que, como él mismo expresa, siempre será su casa.
El Ayuntamiento de San Clemente lanza un vídeo promocional en apoyo de la hostelería local, bajo el lema «La hostelería de San Clemente te espera».
Según nos comenta su alcaldesa, Charo Sevillano, desde el Ayuntamiento se van a poner todas las facilidades para que la hostelería pueda abrir en los plazos que marca el nuevo estado de confinamiento, entre otras medidas estaría la de ampliarles el espacio para desplegar sus terrazas.
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.