La empresa turística ‘Marco topo’ incluye San Clemente en sus destinos con mapas interactivos para niñ@s

La empresa turística ‘Marco topo’ incluye San Clemente en sus destinos con mapas interactivos para niñ@s

Ya se puede descargar en la web marcotopo.com ‎o recoger en la Oficina de Turismo Municipal de San Clemente el mapa interactivo por el municipio y que finaliza en el paraje de Rus.

San Clemente con niños es una excelente aventura en la que tu familia y tú descubriréis San Clemente, municipio de la provincia de Cuenca conocido como La Joya del Renacimiento Manchego por el importante patrimonio del siglo XVI que atesora.

Marco Topo os propone un recorrido cultural interactivo por los principales monumentos del casco histórico de San Clemente. En el juego visitaréis, entre otros, el espléndido Ayuntamiento renacentista de la villa, la Torre del Toril, la Parroquia de Santiago Apóstol, la Torre Vieja e imponentes casas señoriales.

También conoceréis el Museo de Obra Gráfica de la Fundación Antonio Pérez, un interesante museo de arte contemporáneo que cuenta con obras de artistas prestigiosos como Andy Warhol o Carlos Pazos.

En la Torre Vieja, uno de los edificios más antiguos y emblemáticos de la villa, la visita al Museo Etnográfico os descubrirá cómo era la vida en el siglo pasado a través de una colección de objetos representativos de la vida cotidiana, labores del campo y oficios.

El juego termina en la Ermita y Paraje de Rus, un entorno natural perfecto para pasar un buen rato en familia al tiempo que descubrís los orígenes de San Clemente.

San Clemente ya es una ‘smart city’, un pueblo con tecnología inteligente para que el ciudadano notifique incidencias

San Clemente ya es una ‘smart city’, un pueblo con tecnología inteligente para que el ciudadano notifique incidencias

La nueva tecnología ‘Línea Verde’ que desde hoy entra a funcionar en San Clemente facilita la comunicación de cualquier incidencia que el ciudadano encuentre en nuestro pueblo a los servicios municipales competentes. Tan fácil y útil que es una tecnología para todos.


Miles de fieles arropan a la Virgen de Rus en el 50 aniversario de su Coronación

Miles de fieles de toda la comarca quisieron arropar este domingo día 2 de junio a la Virgen de Rus en el acto central de la celebración de los 50 años de su Coronación canónica. Un acto al que acudieron imágenes y estandartes de varios pueblos cercanos.

Las imágenes fueron recibidas en la Parroquia de Santiago Apóstol, desde por la mañana de manera que pudieron ser visitadas por cientos de fieles.

Las imágenes asistentes fueron el Santo Cristo de la Fe, de Casas de Haro; Ntra. Sra de la Candelaria, de Casas de Los Pinos; Ntra. Sra de las Angustias, de Castillo de Garcimuñoz; Ntra. Sra de Trascastillo de El Cañavate; Ntra. Sra del Rosario, de El Provencio; La Santa Cruz de la Alberca de Záncara; Ntra. Sra del Amparo de Santa María del Campo Rus; Ntra. Sra de la Asunción de Vara del Rey; Ntra. Sra de Gracia de Villar de Cantos, y Ntra. Sra de La Antigua de Manjavacas de Mota del Cuervo.

La Virgen de Rus también estuvo acompañada por  la Virgen del Remedio y por la de El Carmen de San Clemente. Así como los Estandartes del Santo Rostro de Honrubia y el de la Cofradía de Ntra. Sra de la Caridad de Villarrobledo.


Todas las imágenes y estandartes participaron en una procesión tras la que se conmemoró el 50 Aniversario de la Coronación con una eucaristía oficiada por el obispo de la Diócesis de Cuenca, Don José María Yanguas en honor de la Virgen de Rus en la renacentista Plaza Mayor de San Clemente.

Un acto lleno de emoción y devoción que ya es parte de la historia de la Hermandad de la Virgen de Rus y de San Clemente.

Baja el telón del V Festival de Teatro ‘Francisco Nieva’ con un gran respaldo de participación y una gran puesta en valor del patrimonio monumental

San Clemente se ha convertido durante diez días en capital regional del teatro y las artes escénicas que han llenado no solo las tablas de los escenarios municipales si no las calles y los edificios monumentales más representativos y más escondidos de la localidad renacentista manchega.
El público ha podido disfrutar en esta edición del festival de un marco de lujo como el claustro del convento de las Madres Clarisas, visitar la azotea del antigua Ayuntamiento renacentista con unas vistas inigualables, pero también poner el foco en la céntrica Plaza del Pósito transitada a diario por los vecinos pero con un valor y belleza que a veces pasamos por alto.
La participación ha superado las expectativas más optimistas como en la obra de teatro interpretada en el interior del antiguo ayuntamiento en la que hubo que llevar a cabo dos pases de la representación ante la gran afluencia de público, también el desfile de inicio del festival fue como ya es tradición un evento multitudinario en el que colectivos, colegios y asociaciones se suman e involucran para su celebración con sus disfraces y su participación.
Desde los más pequeños en sus representaciones, en los títeres, cuentacuentos o en el desfile inicial, hasta los mayores con su café tertulia, lectura dramatizada, bailes y rondalla y las interpretaciones de su grupo de teatro del centro de mayores, pasando por el centro ocupacional, los colegios, la escuela municipal de teatro ‘Úrsula Valero’, las ampas, las compañías de teatro, el público y, por supuesto, las decenas de personas que de manera desinteresada participan en mayor o menor grado en la celebración de este festival, han logrado que esta edición haya sido en calidad, participación y repercusión una edición sobresaliente.
El Ayuntamiento sanclementino, como es tradición, agradece el rotundo éxito y la gran participación y, en boca de su alcaldesa Marisol Herrera «las expectativas optimistas se han superado en la gran participación de esta edición y en la repercusión que ha tenido abrir edificios monumentales al teatro y al público, que ha sido de las actividades más aplaudidas. La gente quiere que hagamos más actividades de este tipo para conocer por ejemplo el claustro de las madres clarisas que fue una sorpresa y una experiencia maravillosa.»
«Nuestro turismo y nuestra imagen salen muy reforzadas de esta quinta edición, el listón está muy alto para la siguiente pero los aciertos como abrir nuestro patrimonio nos marcan la línea que seguiremos.»

San Clemente celebra el 50 Aniversario de la Coronación de la Virgen de Rus este 2019

San Clemente celebrará esta primavera el 50 aniversario de la Coronación de su patrona la Virgen de Rus. Para una fecha tan significativa, desde la Hermandad de la Virgen de Rus se han preparado varias citas para que la patrona y alcaldesa perpetua visite los diferentes barrios de la localidad. Aquí pueden consultarse todas las fechas.

Además, coincidiendo con esta celebración, en el Centro Cultural ‘Vicente García’, antiguo centro de salud, se expondrá una exposición fotográfica de la patrona y sus portadores desde ese 1969 a la actualidad, recopiladas por Julián López Brox. Podrá visitarse desde el próximo 15 de abril hasta el 11 de junio.

 

San Clemente será sede del Encuentro Nacional de Asociaciones del Camino de Santiago en 2021 conjunta con La Alberca

En 2021 San Clemente será la sede, junto con la localidad de La Alberca del Záncara, del Encuentro Nacional de la Asociación Amigos del Camino de Santiago y de la Santa Cruz. Una cita que este año se ha celebrado en Medina del Campo (Valladolid).

Encuentro Camino Santiago Medina del Campo

Está previsto que en esa cita en nuestro pueblo acudan, como este año ha sucedido, unas 16 Asociaciones del Camino de Santiago de Levante-Sureste y 8 entidades jacobeas más del resto de España, entre las que se encontraba representada la zona de Cuenca con la Asociación Amigos del Camino de Santiago y de la Santa Cruz.

Se trata de una asamblea bianual en la que se dan cita 16 asociaciones pertenecientes a la Coordinadora del Camino de Santiago Levante y del Sureste, que parte de lugares como Valencia, Alicante y Murcia, y cruza el territorio nacional hasta Santiago de Compostela, y en la que participan como invitadas otras asociaciones amigas del territorio nacional, incluida la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago.

Su finalidad principal es «aunar criterios, solucionar problemas comunes y poner en marcha proyectos conjuntos de todas las asociaciones», tales como la declaración del Camino de Santiago Levante-Sureste como Bien de Interés Cultural.

Durante el encuentro de este año se han aprobado y firmado los estatutos de la nueva Federación de Asociaciones Camino de Santiago Levante-Sureste, cuyo objetivo prioritario será la revitalización de su ruta jacobea, así como fomentar la peregrinación y la atención a los peregrinos que por ella transitan. También se ha inaugurado un monumento jacobeo «Hito del Camino» obra del peregrino Jose Luis López Villamuelas de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Villanueva de Bogas (Toledo), autor de otros monumentos jacobeos. En paralelo al encuentro, se ha realizado una Feria en la que las asociaciones han mostrado productos típicos e información del patrimonio Cultural y Artístico de sus respectivas zonas, y una visita turística de Tordesillas.

Esta V edición del encuentro de asociaciones jacobeas del Levante y el Sureste, se ha organizado de manera ejemplar por más de 40 voluntarios de ACCASE-VA (Amigos del Camino de Santiago del Sureste en Valladolid), perfectamente capitaneados por su presidenta Rebeca Justo, continuado con el éxito de las anteriormente celebradas en Gotarrendura (Ávila) dos veces, Caudete (Albacete), Escalona (Toledo) y Cadalso de los Vidrios (Madrid).

Como colofón a este encuentro, se eligió por unanimidad a la Asociación Amigos del Camino de Santiago y de la Santa Cruz como encargada de la organización del VI Encuentro Nacional que se celebrará en 2021 (Año Santo Jacobeo) en las localidades de San Clemente y la Alberca de Záncara. De esta manera, peregrinos de toda España rendirán homenaje al Venerable Fray Francisco de la Cruz, primer peregrino en ir con cruz a cuestas a Roma, Jerusalén y Santiago de Compostela, cuyos restos descansan en el convento de Santa Ana de la Alberca de Záncara y que este año se celebra el IV Centenario de su llegada a La Alberca de Záncara con multitud de actos.

Exposición ‘Imágenes y respuestas de un tiempo infinito’ en la Fundación Antonio Pérez desde este jueves hasta el 30 de junio

El próximo 4 de abril la Fundación Antonio Pérez presenta en la sede del Museo de Obra Gráfica de San Clemente la exposición Imágenes y respuestas de un Tiempo Infinito del artista Pierre Louis Geldenhuys. Es la segunda vez que este artista colabora con la Fundación ya que en 2017 presentó en el Centro de Arte Contemporáneo de la sede de Cuenca la exposición titulada Elogio de la Sombra que tuvo una gran acogida entre el público del museo.

En esta ocasión, Pierre Louis traslada hasta la sala del MOG una cuidada selección de dieciséis de sus últimas piezas producidas que muestran a la perfección la delicadeza, creatividad y la cuidada ejecución que lo caracterizan.

Las telas y la luz juegan un papel determinante en el desarrollo del trabajo de Pierre Louis Geldenhuys. Sombras y volúmenes emergen con la calidez del color de las sedas que cuidadosamente selecciona y despuésinterviene y transforma a través de la técnica de la teselación.

Inspirándose en el origamijaponés, convierte las formas geométricas que surgen del tejido en delicadas figuras poligonales acentuadas por la luz que incide sobre ellas.

El trabajo de Pierre Louis Geldenhuys se fundamenta en una sólida base de conocimientos sobre geometría y su experiencia como diseñador de moda, que le llevan a una profunda investigación de las ltiples posibilidades encontradas en unir la seda salvaje con los teselados, técnica milenaria donde se utiliza un patrón repetitivo de figuras geométricas, en este caso, intercaladas entre sí y sin dejar espacios libres, es decir, están ordenadas de forma continua, no se superponen, y conforman diversas figuras que se podrían seguir de manera infinita, intrincada y precisa.

Estos teselados textiles vienen encapsulados en cajas de luz led y fibra óptica, respetando la composición, el espacio y el color, las luces y las sombras como si de un lienzo se tratase. El efecto creado es muy sugerente ya que se revela en las obras una doble vertiente; al iluminarse adquieren un efecto radiografía y en cambio cuando la luz no incide sobre la tela, se aprecia su tridimensionalidad.

En ambos casos, su objetivo es someter al espectador a un interesante ejercicio de interpretación visual en tanto el cerebro dispone sus preferencias en base a las formas integradas.

Pierre Louis Geldenhuys persigue un lenguaje propio a través de la investigación en el teselado textil, la aplicaciónconsciente de los colores y la incorporación de la luz como elemento de contraste. El resultado es un universo donde la belleza de la geometría y la suntuosidad de las telas se unen a la tecnología, creando así una azarosa combinaciónde factores que se enzarzan en un diálogo interdisciplinar.

EL COSMOS “A través de la representación de las Galaxias encarno la energía que ha existido desde el principio de los tiempos, que nunca puede desaparecer sino que simplemente se transforma y está presente en el todo. Al igual que la energía física se traduce en incontables, mi trabajo a través de la geometría puede extenderse hasta el infinito.

Así como mis recuerdos son instantáneos, en estas obras solamente capturo el momento de su creación. Sin embargo, el Cosmos y nuestro universo están cambiando y evolucionando continuamente igual que nosotros. Es nuestro limitado entendimiento de la creación lo que me empujó a la concreción y la abstracción así como a crear mi propia interpretación de nuestra evolución en esta serie de 12 obras”.

Pierre Louis Geldenhuys

La exposición permanecerá abierta al público hasta el próximo 30 de junio en la sede del Museo de Obra Gráficade San Clemente.

Rotundo éxito de participación y visitantes en la Feria de Turismo Rural RURISTUR en su primera edición

Gran éxito de participación, casi 30 stands de las 5 provincias castellanomanchegas y empresas multiaventura y de naturaleza, y de visitantes en la primera edición de la Feria de Turismo Rural RURISTUR 2019. Al cierre de sus puertas en el nuevo edificio EMPE Felipe VI el balance ha sido de rotundo éxito.

San Clemente se ha convertido este fin de semana en un referente del Turismo Rural de las cinco provincias de Castilla-La Mancha con presencia en los stands de localidades y empresas de Guadalajara, Toledo, Ciudad Real, Albacete y Cuenca. Gracias a visitantes, voluntarios, técnicos de turismo municipales, alcaldes, concejales, empresas privadas, fundaciones por la implicación de todos para que esta feria haya sido un rotundo éxito y una satisfacción para todos los participantes y visitantes. En esta primera edición los turistas y visitantes podían divertirse y compartir sus fotos en dos zonas preparadas para los selfies en un rincón manchego y como portadores por un día de la Virgen de Rus.