El triatleta Juan Diego Haro se alza con el premio a mejor deportista de San Clemente en 2021

Después de que la pandemia parara el mundo, la normalidad empieza poco a poco a regresar. Y en el caso de San Clemente, volvió una nueva cita de su Gala del Deporte, en la cual alcanzaban en este 2022 su XVII edición. El Ayuntamiento de esta localidad, organizador de este evento, dispuso del Teatro Auditorio Municipal como escenario y contó con la presentadora de la localidad, Lucía Andrade (directora de Onda San Clemente), para dirigir la gala.

El plato gordo de la cita llegaba con la elección del deportista del año 2021 de San Clemente, galardón al que optaban cinco deportistas:

– Álex Patiño, pádel.
– Juan Diego Haro, triatlón.
– Mantas Milasius, triatlón.
– Álvaro Mesas, mtb.
– Antonio Herrera, golf.

Y entre los candidatos salió elegido el triatleta Juan Diego Haro, cuyo 2021 fue realmente brillante con varios logros, entre los que destaca el subcampeonato de España de Duatlón Cross Élite por Equipos, campeón del Circuito de Retos Virtuales de la Diputación de Cuenca en categoría sénior, campeón del Challenge Decathlon 10 Retos-10 semanas, cuarto por equipos en el Campeonato de Castilla-La Mancha de Duatlón Cross, campeón regional de Duatlón en Carretera por equipos y campeón del circuito de la Federación de Castilla-La Mancha de Triatlón por equipos.

El nombre de Juan Diego Haro es muy conocido por toda la provincia, ya que en su juventud se dedicó al fútbol. El deportista se desempeñaba en el terreno de juego con soltura, donde destacaba por su velocidad y disparo con ambas piernas, lo que le llevó a conseguir el primer ascenso a la reformada División de Honor con los juveniles del Conquense (allá por la 00/01), en una campaña en la que debutó en Segunda División B con el Conquense de la mano del también sanclementino José Luis Sepúlveda. Tras finalizar su etapa juvenil siguió jugando al fútbol y llegó a jugar en Tercera División con La Roda y también con Sepúlveda como técnico, si bien posteriormente decidió colgar las botas y tomó la alternativa en otras disciplinas, hasta que apareció el triatlón en su vida.

Maestro de profesión, ha compaginado su trabajo con su pasión y pronto se dejó caer en los podios de los diferentes circuitos de la Diputación de Cuenca hasta que en 2021 dio el salto a nivel nacional con éxito.

Premio Enrique Revert y el Premio Dionisio Castellanos

La Gala del Deporte de San Clemente también hizo entrega de otros dos premios. Así, el premio Enrique Revert recayó en la EMFAD San Clemente gracias a su histórico ascenso a la Tercera RFEF, primera vez que lo consigue, mientras que el Premio Dionisio Castellanos lo obtuvo Juan Antonio Ruiz, tirador de foso olímpico.

En la entrega de premios estuvieron presentes el diputado de Deportes, Santiago J.Gómez, y la alcaldesa de San Clemente, Charo Sevillano.

San Clemente retoma el Carnaval con una variada programación

Desfiles, Entierro de la Sardina y baile con orquesta centran la oferta de actividades del municipio que también premiará los mejores disfraces

A falta de apenas una semana para que comience el Carnaval en San Clemente, el Ayuntamiento ha lanzado una variada programación que incluye desde desfiles hasta baile con orquesta y entrega de premios a los mejores disfraces.

Una clara apuesta por relanzar esta fiesta en el municipio tras el parón por la pandemia que arrancará el 26 y 27 de febrero con dos desfiles, uno infantil y otro de adultos, y como novedad, el miércoles 2 de marzo, van a retomar la celebración del tradicional Entierro de la Sardina.

“Queremos recobrar la ilusión, las ganas y los premios del Carnaval de 2020”, asegura la concejala de Cultura, Elena Medina. Por ello, el Ayuntamiento ha reservado 6.500 euros para reconocer los mejores disfraces en categoría de comparsa, grupos, parejas e individuales porque “la gente se vuelca con la preparación del Carnaval y ese dinero les sirve de mucha ayuda”, explica. Reconocimientos que otorgarán siguiendo la deliberación del jurado compuesto por miembros de asociaciones y colectivos locales.

Esos trajes, carrozas y artilugios podrán mostrarlos en el ‘Desfile de Adultos’ fijado para el sábado 26 y que arrancará a las 17:00 horas desde el Edificio Municipal de Promoción Empresarial (EMPE). Una cita carnavalera en la que la mayoría de participantes son locales, aunque en los últimos años ha atraído grandes comparsas de Las Pedroñeras o El Pedernoso, lo que supone un gran escaparate para la ciudad.

Además, la programación del sábado no terminará con el desfile sino que el Ayuntamiento ha optado por organizar una fiesta en el EMPE para mantener el espíritu carnavalero activo. La velada estará amenizada por la Orquesta Valera, DJ Julito y DJ Chake.

Eso sí, el ‘Desfile infantil’ previsto para el domingo 27 de febrero, “tiene mucha relevancia en San Clemente” porque especialmente desde las comparsas y las AMPAS de los colegios se esfuerzan cada año por preparar un montaje innovador. A modo de gratificación, a parte de conceder premios económicos, el Ayuntamiento instalará hinchables para los más pequeños y darán también una pequeña merienda para concluir la jornada.

Como novedad, en este 2022 el Ayuntamiento se ha fijado como objetivo impulsar el tradicional Entierro de la Sardina porque “en los últimos años, antes de la pandemia, se había ido perdiendo”, señala Medina. Para mantener el mismo nivel de participación y la buena acogida del evento en su última celebración, el Ayuntamiento ofrecerá el miércoles 2 de marzo a partir de la 21:00 horas lumbre, pan y vino para motivar a los vecinos y vecinas a cenar juntos en el Recinto Ferial.

Una intensa programación que ya ha despertado la ilusión entre los sanclementinos que ya están inmersos en la preparación de los disfraces que prometen no dejar indiferente a nadie.

El centro de mayores de San Clemente estrena junta directiva

José Francisco Girón ejercerá de presidente y Manuela Delgado de vicepresidenta.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha trasladado su apoyo a la nueva junta directiva del centro de mayores de la localidad de San Clemente con José Francisco Girón como presidente.

Así lo ha indicado la delegada provincial de Bienestar Social, Amelia López, quien ha visitado las instalaciones del centro acompañada por esta nueva directiva elegida recientemente por unanimidad.

Amelia López ha trasladado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con los más mayores, “que son de los colectivos que más han sufrido las consecuencias de la pandemia porque hubo que tomar decisiones como el cierre de los centros de mayores para protegerles”.

La delegada provincial de Bienestar Social ha destacado que los presupuestos de Castilla-La Mancha contemplan para este año diferentes inversiones en los centros de mayores para adaptarlos a las necesidades actuales de espacios.

El resto de la directiva de este centro de mayores de San Clemente está formada por Manuela Delgado como vicepresidenta, Julia María Casares como secretaria y León Mainez, León Herrera, Julián Mesas, José Vicente Guillén y Aurelio Esteso como vocales.

Charo Sevillano, la alcaldesa de San Clemente, denuncia acoso

El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de San Clemente ha denunciado públicamente acoso a la alcaldesa, Charo Sevillano.

Ya en noviembre del año pasado, Sevillano sufrió insultos y violencia verbal a raíz de un vídeo de un pleno, publicado en Youtube y que circuló por Twitter.

Pero esta vez, dice la alcaldesa, ha trascendido a otros hechos. Se han dañado algunos de sus bienes, como su vehículo, que se suman a pintadas con insultos. La alcaldesa no ha querido dar muchos más detalles, porque dice que esto ya está en manos de la Guardia Civil.

«Esta vez», cuenta Sevillano, «ya ha sido un tipo de amenaza con daños a mis bienes materiales». La alcaldesa pone como ejemplo su vehículo personal, «que lo han dañado fuertemente», dice. Según manifiesta Sevillano, «ya no solo es acoso en redes sociales, sino pintadas con vejaciones e insultos, que no se pueden mencionar, en las pocas posesiones que puedo tener».

«Tenemos un indicio de los autores»

Ha interpuesto, por lo tanto, denuncia contra estos actos que, asegura, se vienen agravando en los últimos tiempos. Asegura que tiene indicios sobre quién puede estar realizándolos, pero opta por la prudencia, «tenemos un indicio de los autores, pero bueno, hay que callarnos y ya se dirá cuando se tenga que decir», explica Sevillano.

Sobre la denuncia interpuesta ante la Guardia Civil de la Comandancia de San Clemente, Cuenca y Toledo, la alcaldesa ha calificado la gravedad de los hechos, «más bien que acoso, es atemorizarme, creo que esto ya no se puede consentir más«.

Ha querido incidir Sevillano en que no se deben consentir este tipo de hechos que buscan, según afirma “atemorizar para que pare de trabajar” e invita a su autor o autores a que dejen de realizarlos, «no todo vale, yo soy una mujer política y pública, sino estás de acuerdo no me votes«, concluye.

La exposición ‘Monster Geo’ llega al Museo de Obra Gráfica de la Fundación Antonio Pérez en San Clemente

La diputada de Cultura, Fátima García, ha inaugurado esta muestra junto al joven artista, Simón Cañas, y ha destacado la importancia de que los jóvenes se acerquen a la FAP.

Este jueves se inauguró en el Museo de Obra Gráfica de la Fundación Antonio Pérez en San Clemente la exposición ‘Monster Geo’ del joven artista Simón Cañas, quien estuvo presente en este acto junto a la diputada de Cultura, Fátima García, la concejala de Cultura, Elena Medina, y el director de la FAP, Jesús Carrascosa. También han participado los niños del colegio Rafael López de Haro de la localidad.

La responsable de Cultura ha dedicado unas palabras a los asistentes y ha destacado la importancia de generar exposiciones que sean atractivas para las nuevas generaciones con el objetivo de que se acerquen a la Fundación y despierten su amor por el arte. García ha querido dar las gracias al artista y darle la enhorabuena por el éxito que Monster Geo ha cosechado durante su estancia en la capital conquense.

Piedras preciosas

Hace casi cuatro años que Simón creó los primeros Monster Geo, en un principio dedicados a la Geología, su otra gran pasión. A él le gusta descubrir piedras e intentar adivinar sus componentes, aprenderse nombres raros de minerales, comparar su dureza, estructura, color y textura. Por eso no es casualidad que los cromos de Monster lleven el apellido Geo.

Simón quiere una casa como la de Ben o Antonio, hacer monstruos como El Bosco o ese autor que nunca nos acordamos del nombre, dibujar como el Manchas, Ramón o José, y entender el arte como se lo explican Santiago o Juan. Por ahora, como ya decía con 6 años: “Un artista siempre tiene que dibujar lo que quiera”, y lo que quiere es hacer monstruos… estos monstruos.

El público que visite esta exposición se sentirá cómplice de la aventura cartográfica y artística, al descubrir los diferentes modos de interpretar la Rosa de los Vientos, al recorrer con la vista el camino que los artistas han trazado hasta el Polo Norte, sentirán el frío de los glaciares y la emoción del descubrimiento del límite boreal en el que la brújula gira sobre sí misma.

La muestra cuenta con los cromos de todas las colecciones de Monster Geo, incluyendo las tres nuevas colecciones creadas en el año 2021: Monster Geo World, dedicada a amigos; Monster Geo Legends, con más de treinta dibujos propios; y la nueva iniciativa: hacer una colección en braille para personas con discapacidad visual porque “así podrán ver sus cromos”, incorporando Monster Geo Divers.

Más de trescientos cromos que se pueden ver en la Fundación Antonio Pérez, el museo al que siempre se asomaba con curiosidad desde muy pequeño antes de escalar, jugar a la pelota o correr delante de su puerta. El museo de Antonio, quien siempre lleva un cromo suyo en el bolsillo. Si la vida fuese una colección de minerales creo que, a sus 12 años, ha incorporado a ella tres valiosas piedras preciosas: valores, creatividad y arte.

Nuevas instalaciones para el albergue de peregrinos de San Clemente

Que se presentarán en el VI Encuentro Nacional de Asociaciones del Camino de Santiago de Levante-Sureste. Este evento pasará también por Belmonte y La Alberca de Záncara.

La Diputación de Cuenca será uno de los patrocinadores del VI Encuentro Nacional de Asociaciones del Camino de Santiago de Levante-Sureste que tendrá lugar entre el 25 y el 27 de marzo en los municipios de Belmonte, San Clemente y La Alberca del Záncara. Este evento está organizado por la asociación Amigos del Camino de Santiago y la Santa Cruz y por la Federación de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago de Levante Sureste; estas actividades cuentan con la colaboración de los ayuntamientos anfitriones y la ayuda de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

El presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, ha mantenido una reunión en su despacho junto a representantes del Ayuntamiento de San Clemente con su alcaldesa, Charo Sevillano, y la concejala Elena Medina, la diputada Trini Albendea, y representantes de la asociación Amigos del Camino de Santiago y la Santa Cruz encabezados por su presidente Miguel García.

Desde la Institución provincial consideran que es muy importante que Cuenca acoja este evento porque atrae a una treintena de asociaciones ligadas al Camino de Santiago que son impulsoras de este recurso que tiene “un importante potencial de desarrollo”. Martínez Chana ha explicado que la Diputación de Cuenca está siguiendo una línea de trabajo para posicionar a la provincia como uno de los principales destinos de interior dentro del panorama nacional.

En este apartado son muy importantes las campañas promocionales como la última que se llevó a cabo con Antonio Resines y que actualmente está apareciendo en televisión o el spot ‘Kilómetros de calma’ que se estrenó en Madrid y que ha obtenido muy buenos resultados.

El presidente considera que esta publicidad, unido a eventos como este que sirven para divulgar el patrimonio cultural, histórico y gastronómico de una zona tan importante de la provincia como es la Mancha; están consiguiendo que Cuenca esté mejorando sus datos de turismo, tal y como se desprendió del último estudio de la coyuntura turística hotelera emitido por el INE, y hay que continuar esta senda para consolidar una tendencia positiva y que sirva para “generar empleo y riqueza en el medio rural”.

El Museo de Obra Gráfica de San Clemente presenta ‘Cuatro inviernos oscuros’ de Ágata Stepien

Con la colaboración sonora de Eugenio Moreno Hernández, el Museo de Obra Gráfica de San Clemente presenta la exposición ‘Cuatro inviernos oscuros’, poema audiovisual de la artista polaca Ágata Stepien, quien afirma que. ‘Mi diario de poesía (una composición grabada por mí en forma de audio con los sonidos de la vida cotidiana que me acompañan) y obras de gran formato presentadas en forma de instalación audiovisual (reflejos en 5 soportes de plexiglás, 175 x 100 cm), cuento y me refiero al fenómeno del invierno en Polonia como un proceso profundo y transformador de mi obra’.

Y agrega que ‘El resultado de este proceso se ha materializado en 5 plexiglás con figuras de doble cara e iluminación adicional en espacio oscuro. El material se convierte en plexiglás (de la misma altura que la de la autora) como una placa gráfica sobre la que se reflejan los contornos de la figura. Es, por así decirlo, la matriz misma, que se convierte en la obra terminada. La matriz de vidrio da la impresión de espacio de separación y aislamiento. Lugares de intento de contacto mutuo. Imperfecto y sucio. La luz resalta texturas en los empastes oscuros y blancos, invisibles a la vista a pausa incómoda. Relacionado con cuatro inviernos en Polonia, mis experiencias traumáticas (tratamiento del cáncer) y la muerte de mis familiares, de hecho, hablan de la especificidad de permanecer en aislamiento, esperando con esperanza la primavera lejana. Siendo a la vez la meta y una nueva vida metafórica. Es un poema visual sobre los límites de la expectativa, la paciencia y la atención plena’, concluye la artista.

La exposición ‘Cuatro inviernos oscuros’ de la artista polaca Ágata Stepien, se presenta en el Museo de Obra Gráfica de San Clemente (Cuenca) hasta el 21 de marzo de 2022.

Tres días de luto en San Clemente por la muerte del policía local Alberto Pérez

La alcaldesa ha mostrado el pésame de los sanclementinos por el fallecimiento de Alberto, de 55 años, policía local de la localidad.

Las banderas del Ayuntamiento de San Clemente ondean a media hasta después del fallecimiento de Alberto Pérez Blasco, de 55 años, y que ejercía en el cuerpo de la Policía Local localidad.

Sus compañeros publicaban en redes sociales un sentido mensaje recordando la memoria de Pérez: «Un día muy triste. Nunca te olvidaremos. Abrazo enorme para todos sus familiares. Otro ángel custodio vigila desde hoy el cielo», rezaba el mensaje de la Policía Local de San Clemente.

También ha tenido unas palabras de cariño y agradecimiento la alcaldesa de la localidad, Charo Sevillano, quien anunciaba que las banderas del consistorio ondearán a media hasta durante los tres días de luto oficial decretados: «Reconozco la excelente labor y dedicación que Alberto ha realizado durante todos estos años al servicio de la Ciudadanía como Policía Local», escribía expresando también que este policía tenía una «bondad que no conocía límites».

Más de 50 personas se congregan en San Clemente para replantar los abetos navideños en plena naturaleza

En la iniciativa promovida por el propio Ayuntamiento de la localidad se han replantado los 70 abetos que el consistorio cedió a los negocios para la campaña navideña

Medio centenar de personas, entre adultos y niños, se han dado cita en el paraje de Rus para plantar árboles. Concretamente, abetos que previamente el Ayuntamiento de San Clemente había entregado como obsequio navideño a los establecimientos del municipio.

Consensuado en una reunión pre-navideña con los propios comerciantes, se decidió ceder los abetos una vez terminada la Campaña Navideña, para que los niños de la localidad manchega los plantasen en el Paraje de Rus.
La alcaldesa Charo Sevillano, junto a las concejalas Juli Barchín y Elena Medina, han estado presentes y también han colaborado en la plantación de los árboles, junto a miembros de la Hermandad de la Virgen de Rus, el párroco de la localidad, D. Alberto García y vecinos del municipio que han querido sumar su granito de arena y plantar uno de los 70 abetos que fueron cedidos.

Una actividad que pone de manifiesto, por un lado, el apoyo constante del Ayuntamiento al comercio local, incentivando el consumo en el municipio y realizando el concurso de escaparates navideños, o incentivando la decoración de escaparates y fachadas con un abeto este año y unos renos el año pasado; y su preocupación medioambiental y de concienciación con los más pequeños.

San Clemente llama a la prudencia para disfrutar de los festejos navideños

El Ayuntamiento ha preparado un amplio programa de actividades para todos los colectivos, a los que invita a participar «siempre con mascarilla» y con todas las medidas preventivas

Si hay algo que no puede faltar en Navidad es la ilusión y la esperanza por esta fiesta, por los reencuentros, y por volver a disfrutar de la vida como no se puede hacer el resto del año. Esto ya se nota entre los vecinos de San Clemente, porque tal y como cuenta su alcaldesa, Charo Sevillano, “da igual gente mayor que gente joven”, todos están esperando que lleguen estas emotivas fechas para el disfrute general. Eso sí, desde el Consistorio se hace una llamada a la prudencia para evitar la expansión de la Covid.

La localidad manchega afronta este 2021 una Navidad con una programación que se ha ampliado respecto a la que se venía haciendo los años previos a la pandemia, y que ya está empezando a dibujar una sonrisa a cada sanclementino. 

“Todos los actos que estamos haciendo ya de cara a Navidad están teniendo una buena respuesta porque los vecinos quieren vivir la vida después de lo que hemos pasado», señala la alcaldesa, Charo Sevillano.

Tras el encendido de luces y  el mercadillo solidario de Navidad, el grueso de la programación arrancaba este fin de semana, y además lo hacía con actos tan emotivos como el homenaje que San Clemente rendía este sábado al cumplirse un año de la muerte de Tomás Redondo, quien durante 30 años fuera director de la Agrupación Musical ‘San Clemente de La Mancha’  y profesor de la Escuela Municipal de Música, que falleció a consecuencia de la COVID-19. 

El acto incluyó el bautizo del edificio que actualmente ocupa el Centro Cultural que lleva su nombre, un concierto homenaje de la banda que dirigió a lo largo de 3 décadas y la colocación de un busto “en el sitio más emblemático del pueblo. “Era muy importante para San Clemente, dio mucho al municipio”, reconoce la alcaldesa.

La  actuación del ballet Tersicore daba el pistoletazo de salida a los actos festivos que contiuarán con un pasacalles navideño a cargo de la Banda juvenil de la Escuela de Música la mañana del 24 de diciembre, un concierto de villancicos de la rondalla Virgen de Rus el día de Navidad, a las 20.00 horas, así como el concierto de Silento Dúo que llegará el 28 de diciembre, a las 20.00 horas, al Auditorio Municipal. 

Para despedir este 2021, el Ayuntamiento de San Clemente ha recuperado el baile popular después de la cena de Nochevieja en donde habrá orquesta, bocadillos, cotillón y diferentes actividades en diferentes espacios para que la gente de todas las edades del municipio pueda disfrutar en familia de la primera noche de 2022. 

Ya el año que viene, los días 2 y 3 de enero en horario de mañana y tarde tendrá lugar una feria infantil navideña con hinchables, colchonetas y demás actividades en el EMPE Felipe VI, para llegar al 5 de enero con la gran cabalgata de Reyes Magos, que partirá a las 17.30 horas desde la Plaza de Toros en pasacalle hasta la plaza Mayor, en donde Sus Majestades se montarán en las carrozas para llegar hasta el EMPE. 

Entre medias, tanto los días 27, 28, 29, 30 y 31 de diciembre como los días 3, 4 y 5 de enero habrá diferentes talleres navideños para grupos de niños de 3 a 5 años, de 6 a 8 años y de 9 a 12 años. 

Por todo esto, Sevillano anima tanto a turistas como visitantes a que se acerquen a la localidad para “disfrutar y vivir” la Navidad, aunque nunca se cansará de advertir que sea “siempre con mascarilla y con todas las precauciones para evitar contagios”.